
¡Pague su Rehabilitación de Tuberías en 12 o 24 meses sin intereses!.
El sistema Aquasa
El sistema de AQUASA – Innovaciones para el agua es simple a la vez que eficaz y de una muy alta calidad. Utilizando su tubería como base, aplica en su interior una pequeña capa de Poliuretano libre de Bisfenol-A (entre 1 y 4mm), consiguiendo una nueva superficie de gran durabilidad y acabado perfecto.
La gran ventaja de nuestro sistema es que es aplicable sobre cualquier material (cobre, hierro, plomo, PPR, PVC, cemento…), y en cualquier tipo de sistema de tuberías, protegiendo la tubería ante corrosión, presión, mala construcción y contra el desgaste por el paso de los años.
En agua caliente, fría, sistemas de calefacción y climatización, sistemas de saneamiento y pluviales, procesos industriales, depósitos, sistemas de riego… AQUASA es la solución definitiva.
Nuestro exclusivo sistema es aplicable tanto en pisos, viviendas individuales, colectivas, como también en grandes edificaciones tales como hospitales, hoteles, administraciones publicas, instalaciones industriales, instalaciones de riego, etc

Las tuberías se tratarán dependiendo del tipo de material y del estado en que se encuentren.
1 -Tras una primera inspección visual mediante una cámara especial, se determina el grado de obstrucción de la tubería. Comprobaremos además la existencia de algún tipo de fuga, sometiendo a la tubería a una prueba de presión.
2- Eliminaremos el fluido del interior de la tubería y procederemos al secado de la misma.
3- Mediante la proyección de corindón, elminaremos toda la suciedad del interior de la tubería, dejando el interior en perfecto estado y preparado para aplicar el poliuretano. Aplicaremos entonces el poliuretano patentado, recubriendo el 100% de la tubería.
4- Tras la inyección, la tubería se deja secar durante dos horas. Una vez seca, comprobamos el estado de la tubería y la sometemos a una prueba de presión comprobando el sellado de posibles fugas.

El sistema para bajantes es ligeramente diferente.
1 – Se realiza una inspección mediante una cámara, para ver el estado de las tuberías (posibles roturas o atascos).
2- Los primero es tapar todas las zonas de trabajo por donde se trabaje. Al desmontar el inodoro de la vivienda accederemos a la tubería. Limpiamos las tuberías con agua y unos cepillos especialmente diseñados para este proceso. A continuación, secamos el desagüe con aire caliente. Los clientes pueden permanecer en la vivienda mientras dure el trabajo.
3- Mediante una herramienta patentada, se proyecta el poliuretano, el cual recubre el interior de la tubería, creando una nueva que utiliza la antigua como molde. Se seca la aplicación del poliuretano mediante aire caliente, al secarse se inspecciona con cámara nuevamente para verificar el acabado y tapado de las posibles roturas encontradas.
4- Se realiza una segunda inspección minuciosa de todas las tuberías. Con esta ultima lo que se busca es verificar el acabado de la limpieza, encontrar nuevas roturas, se apuntan para luego reparar con el poliuretano. Este video final se entrega a los propietarios para su control.

El Antes y Después
Cuatro horas después, la tubería está lista para su uso de forma óptima.